lunes, 27 de abril de 2009

VERMELL CRIOLLA

Abandono la Rambla. La deixo enrere, i amb pas ferm avanço fins al carrer del Cid. La ciutat està a les fosques i relativament en pau, però a mesura que m’apropo al meu destí tot es transforma. Com si d’un món apart es tractés, el xivarri s’activa de cop, i una olor a humanitat em colpeja la cara. Parets brutes i fosques, ferum a orina i a espai tancat i una calor asfixiant, això és el carrer del Cid. Personatges de tota mena i pintorescs se’m creuen constantment. Homes, dones, marinerets, turistes, transvestits i meuques, el bo i millor de Barcelona.

La foscor comença a tenyir-se d’un vermell pesant que s’intensifica a cada passa que faig. El rètol de “La Criolla” és intens i cridaner, il·luminant tant sols un tram del carrer. De la porta entren i surten meuques, senyorets i turistes encuriosits per veure com és el que molts consideren el local més popular de tota la ciutat. Tot just davant hi ha el bar “Cal Sacristà”, un bar d’ambient, que juntament amb "La Criolla" han fet d’aquest carrer el vici personificat.

"La Criolla", antiga fàbrica tèxtil de sostre elevat, s’ha transformat completament, convertint-se en una espècie de paradís tropical de columnes amb aparença de palmeres, amb prostitutes per tot arreu ballant i fent les delícies dels homes que les observen. Al entrar, imatges del Moulin Rouge de l’època se’m mesclen amb les dels prostíbuls barats de carretera. Homes d’estils molt diversos: joves, vells ben vestits o turistes beguts, tots ells grapejant a les noies amb ànsies de posseir-les, sense tenir -les consideració i deixant l’educació portes enfora. El local sens dubte no és agradable a la vista: brut, enganxós, personatges extravagants, alcohol en litres i una música quasi insofrible que fan de "La Criolla" un indret si més no teatral i pintoresc digne de l’ambient de luxúria que es respira al carrer del Cid.  

miércoles, 22 de abril de 2009

EL UNO CONTRA UNO YA NO EXISTE

Al igual que en muchos municipios de la región d’Ille-de-France, Aulnay-sous-Bois es uno de los sitios en donde se registran más altercados entre bandas de distintos barrios. Kayo, un joven del barrio de l’Europe en Aulnay-sous-Bois nos relata su experiencia: “Banda, es una palabra mayor, es como si estuviésemos organizados, y no es así. Ya no existen las peleas uno contra uno como antes, si no todos contra todos. ” Han crecido juntos en el mismo barrio, y como si de una familia se tratase se protegen unos a otros, sin importar el motivo.

“Lo que sucede aquí, también sucede en Gagny y otros municipios” nos dijo Gérard Ségura, alcalde de la ciudad. El pasado 10 de marzo una veintena de jóvenes encapuchados y armados entraron el colegio Jean-Baptist –Clément para molestar a un chico de la ciudad vecina y destruir el material escolar, y así en otras ciudades de la región.

Con tal de finalizar con los constantes conflictos callejeros, en Aulnay-sous-Bois se ha creado “l’antenne jeunesse”, un espacio en donde los jóvenes pueden “escapar” de las calles y razonar a cerca de su comportamiento en las barriadas. Djeiydi Kamara, responsable del centro, se ve incapaz de exponer el por qué de dicho comportamiento: “Aquí les hacemos razonar acerca de su actitud y les informamos sobre medidas de prevención”. Por su parte, los educadores prefieren no nombrar a las bandas, si no hablar de un “fenómeno de escolarización”, en el que se intentan descubrir las causas familiares y sociales que han llevado al adolescente a actuar de tal forma.

Hoy por hoy, los disturbios se han reducido considerablemente gracias a las reuniones que des del pasado noviembre del 2005 llevan a cabo todos los martes el alcalde, la PJJ (Protección judicial de la juventud), los mediadores y personal educativo de las escuelas con tal de anticipar acontecimientos, mientras están a la espera  de la Uteq (unidad territorial de barrio)que lleva 12 meses de retraso.

lunes, 20 de abril de 2009

UNA ADORABLE CRIATURA

Símbolo del erotismo de los años 50’, la imagen de Marilyn Monroe ha pasado a la posteridad mitificada aún más después de su muerte. Piel blanca, labios carnosos color carmín, pelo platino y un cuerpo dibujado por sensuales curvas, una mujer deseada por muchos, pero querida por muy pocos. Marilyn Monroe era Norma Jean, una niña inocente encerrada en un cuerpo de mujer que creció demasiado rápido.
Pocos llegaron a conocer realmente como era ella. Uno de ellos fue Truman Capote. El periodista e escritor fue capaz de dibujar entre las líneas de “Una adorable criatura” la imagen delicada de la actriz, con la que coincidió en el funeral de Constance Collier. Escrito de forma breve, pero agudo y puntilloso, Capote nos descubre a una Marilyn hasta entonces desconocida para el público, una chica frágil, insegura, que siempre llegaba tarde a todos los sitios e inmadura; una personalidad que dista mucho de la imagen superficial y banal con la que la etiquetaron.
Línea a línea, y tras pasear por la calle y beber champagne en un restaurante chino, Capote consigue captar la chica ingenua y fácil de engañar, pero a su vez dulce y sensible, que se esconde detrás de la máscara de Marilyn. La inseguridad en sí misma, ejemplificada en cada movimiento, en cada mirada, su nerviosismo cada vez que se mordisqueaba las uñas, y como restaba por más de veinte minutos en el baño observando a su álter ego en el espejo, son imágenes que Capote deja a la imaginación del lector.
Ya en el muelle de South Street, Capote compara a Marilyn con Galatea, blanca como la leche, frágil; contemplando el mar y el horizonte, viajando a lo lejos sin ni siquiera moverse, mezclándose con el cielo gris y las gaviotas, para terminar esfumándose.
Esa fue la última vez que se vieron, la última vez que Capote compartió una tarde con “esa adorable criatura de extraño y adorable talento que bulle en su interior como un espíritu enjaulado”.

viernes, 17 de abril de 2009

Reportatge

LA OCUPACIÓN HOTELERA DESCIENDE AL 50% EN LA COSTA CATALANA

EL TEMPORAL REDUCE AÚN MÁS EL TURISMO EN L’ESCALA

Playas vacías en muchos pueblos de la Costa Brava
Cancelaciones a última hora y bares vacíos son la estampa de la Semana Santa

Si las previsiones ya eran pesimistas, la realidad aún ha sido peor. La Semana Santa, respiro para muchos trabajadores y sinónimo de ingresos para otros, ha sido una de las peores en cuanto al sector hotelero se refiere. Sin ir más lejos la Costa Brava, lugar de descanso y sol, ha registrado una ocupación inferior al 50%, hecho insólito en estas fechas.
Aunque muchos quieran ponerle al mal tiempo buena cara, precisamente ha sido éste, el temporal de lluvia y frío, el que ha provocado el descenso de turistas en las costas catalanas. Uno de los destinos afectados ha sido el pueblo costero de l’Escala, en donde muchos hoteles se han visto obligados a reducir sus tarifas un 10% o lanzar ofertas especiales para llegar a una ocupación mínima y no cerrar el complejo hotelero durante estas fiestas. Aún así, y tal y como nos contó Carme (recepcionista del Hotel Nieves Mar de l’Escala) el temporal ha provocado que muchos de los turistas se hayan hecho atrás, cancelando sus reservas un día antes del inicio de las vacaciones, “sólo son las diez de la mañana y ya he cancelado diez reservas, así que no sé si llegaremos a tener la mitad de las habitaciones ocupadas”.
Acostumbrados al paseo marítimo lleno de gente paseando o contemplando el mar, a los bares repletos de turistas extranjeros y a la cala Montgó repleta de bañistas, el aspecto de este año era desolador. El paseo del mar, vallado en su mayor parte como consecuencia del fuerte temporal de las pasadas navidades, se encontraba casi vacío. La mayor parte de los viandantes eran catalanes o de otras comunidades autónomas; extranjeros en cuenta gotas. Los bares y restaurantes, algunos de ellos incluso cerrados, mostraban a sus camareros postrados en la puerta medio contemplando el cielo y esperando algún cliente al que poder servir. La playa, restaba desierta. La mayoría de los turistas, vestidos con chubasqueros y prendas más de invierno que de primavera, esperaban ilusionados algún rayo de sol, o como muchos decían resignados “al menos que no llueva, por favor”.
El mal tiempo se alió esta Semana Santa con la crisis para hundir la ocupación hotelera en l’Escala y en la mayor parte de la Costa Brava, provocando que el balance realizado por el gerente de la Asociación de Hostelería Costa Brava Centro, Martí Sabrià fuera de “Desastroso” dándose por satisfecho si en algunos hoteles se había llegado a la mitad de la ocupación.

miércoles, 15 de abril de 2009

El Papa en Damasco

Primera visita oficial de un Pontífice a una mezquita siria

EL PAPA VIAJA A SIRIA EN FAVOR DE LA PAZ
Juan Pablo II, “vengo como peregrino de fe”

Con esta visita se desa atraer la atención mundial sobre el sufrimiento del pueblo palestino

El Papa Juan Pablo II viajó ayer hasta Damasco en donde restará por tan sólo cuatro días, en el que es el primer viaje de un Pontífice a Siria. Procedente de Grecia y con aspecto cansado el Papa fue recibido por el presidente del país, los patriarcas de todas las iglesias católicas y por centenares de niños al grito de “viva el Papa”.
Tras un recorrido por las calles de Damasco el Pontífice se proclamó como “peregrino de fe”, añadiendo que musulmanes y cristianos deben decir al mundo que el nombre de Dios “es un imperativo de paz”. Por su parte, el presidente sirio, Bachar al Asad, que manifestó que el Papa es un invitado “muy muy querido”, añadió al igual que el Pontífice, que libaneses, sirios y palestinos tienen el derecho de volver a sus patrias, sin nombrar en ningún momento a Israel.
Para mañana el Pontífice tiene previsto visitar la mezquita de los Omeyas, convirtiéndose así en el primer Papa en pisar dicho templo. Junto a él estará el mufti (máxima autoridad musulmana) de Siria, jeque Amed Cataro, quién considera que la visita del Pontífice atraerá la atención mundial sobre el sufrimiento del pueblo palestino bajo la ocupación israelí. Aunque se espera que entren juntos a la mezquita, rezarán por separado tras haberse suspendido la oración conjunta debido a las voces levantadas en contra. Cataro también quiso añadir que la visita del Pontífice es considerada una expresión de apoyo al 10% de cristianos que convive con el pueblo mayoritariamente musulmán, dando apoyo y perseverancia al diálogo interreligioso.

viernes, 3 de abril de 2009

Le Monde (Jeudi 2 avril 2009)

PRESIÓN POR ACTIVA Y POR PASIVA DEL PRESIDENTE GALO

SARCOZY AMENAZA CON DAR LA ESPALDA AL G20

El jefe del Estado francés estima que los proyectos concluyentes no convienen ni a Francia ni a Alemania
“Lucharé por ello hasta el último minuto” dijo el presidente de la República

Nicolás Sarkozy ha empezado su estrategia de presionar al G20 en caso de que los resultados no sean de su agrado. Por activa y por pasiva. Empezó en el día de ayer reuniéndose por la mañana con el Príncipe Carlos de Inglaterra para tratar el tema relacionado con la salvación de los bosques, seguido de una comida para tratar el tema económico. “En el estado en que están las cosas actualmente, los proyectos (conclusiones del G20) no convienen ni a Alemania ni a Francia”, explicó el presidente de la República, quien prometió que hará lo que esté en su mano para luchar por los derechos de los franceses hasta el último minuto. Sarcozy completó el día con un almuerzo en el Elíseo junto con el presidente brasileño Lula, y posteriormente viajó Londres para reunirse con la canciller alemana Angela Merkel. Al terminar la reunión, los dos presidentes hicieron un discurso conjunto en dónde se dibujaron ciertas líneas innegociables para ambos países, puesto que como bien dijeron, “ambos países hablaran una sola voz”.
Para Sarcozy la cumbre del G20 es decisiva para su futuro puesto como presidente de la República. El 62% de los franceses expresan su desconfianza ante su presidente lo que explica la fuerte apuesta que está llevando a cabo. Días antes, y a través de su ministra de economía Christine Lagarde, Sarcozy amenazó en dejar la silla vacía durante la reunión y hasta en no firmar el acurdo si éste no recoge los pactos adecuados.

miércoles, 1 de abril de 2009

Le Monde (Dimanche 29-Lundi 30 mars 2009)

AIRE FRESCO AL PLAN ANTIGUERRA DE BUSH

WASHINGTON RESTRUCTURA SU ESTRATEGIA EN EL PRÓXIMO ORIENTE

Barack Obama asocia la lucha antiterrorista junto con la ayuda al desarrollo
EUA desea corregir su imagen ante la ONU i Afganistán


Si está aún no era su guerra, ahora lo será. El pasado viernes 27 Barack Obama presentó la estrategia que tiene en mente para Afganistán y Pakistán, aportando aire fresco al plan establecido en su día por George Bush. El nuevo plan lleva el sello Obama: estructurado, complejo y muy ambicioso, con el objetivo de reforzar la zona desde muchos ámbitos. Consciente de que aún restan muchos terroristas en el Próximo Oriente, el objetivo principal, ahora y antes, sigue siendo el mismo, acabar con Al Qaeda y evitar que Pakistán se convierta en plataforma del terrorismo islámico.
El plan se basa en dos puntos muy importantes. El primero de ellos es enviar un gran número de civiles (ingenieros, profesores y agricultores) que ayuden al desarrollo del país. Con lo que respecta al aparato militar de EUA, este se verá aumentado a 60.000 hombres antes del otoño, doblando la cifra en tan sólo nueve meses.
Este plan será presentado el martes 31 durante la reunión de La Haya por su secretaria general Hilary Clinton, quién intentará conseguir el respaldo de la ONU, la OTAN y parte del Próximo Oriente.
La otra cara de la moneda son los 1.5 millones de dólares que el país tendrá que invertir de más durante los próximos cinco años. Es por eso que Obama se esforzó tanto en su discurso para convencer al Congreso afirmando que “Al Qaeda es un cáncer que provocará la muerte de Pakistán” así com que “Afganistán es una nación después de muchos años”.